Creamos y desarrollamos proyectos educativos innovadores que contribuyan a mejorar la educación formal y no formal de los y las jóvenes.

 

El objetivo de nuestra entidad es generar y desarrollar proyectos de innovación educativa que utilicen la cultura y las nuevas tecnologías como herramientas para contribuir a la mejora del sistema educativo y el desarrollo de competencias la ciudadanía del siglo XXI.

 

Tejemos puentes entre los sectores educativo, cultural y tecnológico para crear proyectos transversales sólidos y de impacto.
quiSomSahrazad

Equipo Filmclub

miquel-cerda

Miquel Cerdà

CEO i Fundador 

Cuenta con más de 12 años de experiencia en el desarrollo y la gestión de proyectos audiovisuales, multimedia y culturales como La Caixeta dels Lumière, Toozi Tales, Minimal Films o Editorial Cruïlla (Grupo SM).

Miquel tiene un carácter creativo y emprendedor, y grandes capacidades para detectar y conectar oportunidades de negocio con talento, además de aptitudes organizativas y ejecutivas.

Su interés por el desarrollo de proyectos que utilicen la cultura para usos educativos (Edutainment), lo llevó a la gestación de FILMCLUB, donde ejerce como director creativo y ejecutivo del proyecto.

ruben-mir

Rubén Mir

CPO. Investigación y estrategia

Licenciado en Periodismo, Máster en Diseño Multimedia, especialización en Emprendimiento Social y cursando un programa de Liderazgo e Innovación Social.

Lleva más de 5 años creando productos y servicios digitales combinando investigación, estrategia digital y diseño de contenidos.

Compagina la profesión con la docencia profesional y universitaria.

gerard-fossas

Gerard Fossas

Dirección de proyecto y contenidos

Redactor, guionista y crítico de cine. Desde 2008 ha colaborado como crítico a varios medios de comunicación en línea, prensa escrita y radio. También es coautor de cuatro libros de ensayo cinematográfico. Ha sido miembro de Aved Producciones entre 2011 y 2019, donde ha coordinado el departamento de admisión de proyectos y guion, además de llevar a cabo tareas de producción, dirección y comunicación. 

Entre 2015 y 2019 estuvo ninguno de contenidos académicos en Instituto Internacional de Marketing, trabajo que ha dejado para incorporarse a FILMCLUB para coordinar los contenidos y la plataforma.

Screenshot 2021-05-03 at 15.22.24

Gemma Beltran

Comunicación y alianzas

Diplomada en traducción en interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene también un posgrado en Gestión Cultural por la City University de Londres y un máster en Dirección de Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra, ha desarrollado su carrera profesional en el sector cultural y audiovisual, especializándose en gestión y comunicación. 

Es desde 1999 responsable de prensa extranjera en el Festival de Cine de San Sebastián y ha participado también en el lanzamiento y marketing nacional e internacional de películas, destacando entre ellas Truman, ganadora de cinco Premios Goya.

Foto CV Marçall Sansano Roma

Marçal Sansano

Márqueting, ventas y monitorización

Su carrera profesional empieza en el Reino Unido donde ejerce como comercial durante 2 años. De vuelta en Cataluña, y gracias a este primer contacto con las ventas, empieza a trabajar en el sector Hotelero realizando acciones de Pricing, Revenue y Marketing.

El 2018 se incorpora al equipo de FILMCLUB para apoyar en el área comercial y de Marketing digital.

Screenshot 2021-04-26 at 17.39.06

Patricia Rivera

Evaluación cualitativa, impacto social y comunidad

En los ámbitos en que más ha trabajado han sido la educación, exclusión social y el género. Debido a esto, tiene experiencia como educadora e integradora social. 

Con su última etnografía relacionada con el campo del género, ha tenido la oportunidad de presentar el trabajo en una conferencia International Ethnography and Qualitative Research Conference a Bèrgam (Italia) realizada para la Università degli Studi di Bergamo.

En col·laboració amb:
LOGOSWEB_colaboracio_ambuoc

Estamos consolidando una comunidad formada por docentes, dinamizadores, gestores culturales y agentes de la innovación educativa, que forman parte de FILMCLUB aportando desde su área un valor añadido a nuestro trabajo.

Con el apoyo de:
LOGOS01
Gracias a los servicios financieros y el acompañamiento de:
LOGOS02
En colaboración con:
LOGOSWEB_colaboracio_ambuoc02

FILMCLUB es un proyecto de innovación educativa basado en el cine y el audiovisual

Creemos en el cine como herramienta pedagógica para qué educadores acompañen los jóvenes a desarrollar sus competencias personales.

null

Ciudadanos del Siglo XXI

En un mundo basado en la imagen, que nos exige aprender a convivir con mucha información, es imprescindible adquirir una cultura audiovisual que permita el logro de una actitud crítica y valores sensibles con el presente y el entorno.
null

El cine como recurso pedagógico

El cine transformado en recurso didáctico proporciona un nuevo formato de aprendizaje y de reflexión más vivencial y experiencial. Permite trabajar valores, conocimientos, creencias y emociones a la vegada que posibilita la transmisión de los contenidos curriculares en un nuevo formato más próximo al alumnado
null

Modelo agregador, abierto y colaborativo

FILMCLUB funciona bajo un modelo agregador, abierto y colaborativo. Ofrecemos tanto recursos producidos por nuestro equipo docente, como propuestas otras entidades que como nosotros creen en el cine como herramienta pedagógica.
null

La experiencia llena del cine

Desde FILMCLUB proponemos dos plataformas digitales que faciliten en los centros educativos un acceso legal a la proyección de películas y un banco de recursos pedagógicos basados en el cine.
Aun así, ofrecemos un programa de actividades presenciales, que busca fomentar la alfabetización audiovisual entre el alumnado y los docentes.

En un mundo basado en la imagen, apostamos por el cine y el audiovisual como herramienta para educar en valores y contribuir a formar los jóvenes como ciudadanos libres y con pensamiento crítico.

Quien no recuerda haberse emocionado mirando una película?

El cine es una gran herramienta para educar en emociones y valores. A través de las películas podemos reconocer e identificar emociones en nosotros mismos y en los otros, y trabajar la empatía y el autoconocimiento, capacidades fundamentales para el desarrollo emocional.

Quien no recuerda haber aprendido algo viendo cine?

El cine es una manifestación cultural paradigmática, al englobar todas las artes y acontece, por eso, un mediador poderoso y necesario para el diálogo, no solo en relación al pasado, sino también al presente y el futuro. Los films potencian el análisis crítico otras realidades, así como la presa de conciencia de aquello propio y próximo al mismo tiempo.

Casos de éxito en países europeos

Nos inspiran las buenas prácticas de países europeos, que llevan años trabajando la educación audiovisual en los centros educativos con beneficios comprobados; como la mejora del rendimiento académico, la reducción del absentismo escolar y un fuerte aumento del compromiso del alumnado, al mismo tiempo que se proporciona un impacto en la industria, mediante la creación de nuevos públicos culturales.
Nuestra apuesta es promover una cultura audiovisual rica y diversa a los jóvenes proporcionándolos el acceso a todos los contenidos, recursos y materiales necesarios para vivir la experiencia llena del cine.

Método de enseñanza de alto rendimiento

Los estudios de aprendizaje demuestran que la recepción de los mensajes audiovisuales se superior a la recepción de un mensaje escrito o puramente auditivo. (Cono de la experiencia del pedagogo Edgar Dale)

El cine tiene la capacidad de hacernos hablar de aquello que sentimos

En un mundo donde las pantallas individuales son presentes en cada minuto de nuestro día, es necesario no perder el valor de reunirse para ver una película y compartir todo aquello que se nos mueve al ver un film.

Objetivo general

El objetivo de nuestra entidad es participar en el bien común de la sociedad incidiendo en el ámbito de la educación. Nos focalizamos al generar y desarrollar proyectos de innovación educativa que utilicen la cultura y las nuevas tecnologías como herramientas para mejorar el nivel educativo, sobre todo en los ámbitos de la educación emocional, en valores y el desarrollo de competencias curriculares. Un objetivo indirecto de nuestra entidad es tejer puentes entre los sectores educativo, cultural y tecnológico para crear proyectos transversales sólidos y de impacto.

Objetivos específicos

Enfocados al ecosistema educativo
    1. Contribuir y ayudar al ecosistema educativo a generar aprendizajes más significativos mediante el uso del audiovisual tanto en la educación formal como la no formal.
      • Introducir y promover el audiovisual en las aulas como recurso pedagógico y cultural habitual
      • Motivar al alumnado a involucrarse las clases y aprovechar los aprendizajes
      • Promover un aprendizaje más dinámico e interactivo a partir del visionament de piezas audiovisuales
      • Mejorar el rendimiento escolar de los y las estudiantes y consecuentemente, reducir el fracaso y el abandono escolar
    2. Fomentar el desarrollo personal, la construcción de una identidad propia y de un sistema de valores en jóvenes y niños y niñas utilizando los recursos audiovisuales como eje vertebrador.
      • Fomentar la competencia social y ciudadana para comprender la realidad actual, con empatía, diálogo y espíritu crítico
      • Favorecer la igualdad social y la pluralidad, capacitando a los y las jóvenes para conocer, entender y respetar creencias, culturas y valores diversos.
      • Hacer que los y las jóvenes reflexionen sobre la realidad que los rodea a través del prisma del audiovisual, puesto que entendemos el cine como un medio para explicar y hablar del mundo a través del arte
      • Contribuir al desarrollo de la personalidad de jóvenes y niños y niñas, promoviendo que se hagan preguntas, piensen por sí mismos y construyan un sistema de valores propio
    3. Facilitar el aprendizaje y la adquisición de competencias del marco curricular utilizando los recursos audiovisuales como eje vertebrador
      • Mejorar las competencias lingüísticas, tanto orales como escritas, a través de la lectura y el análisis del lenguaje cinematográfico.
      • Mejorar las competencias creativas y artísticas a partir de la creación de obras audiovisuales
      • Ilustrar con audiovisuales prácticamente cualquier tema susceptible de aparecer al currículum académico, sea cual sea la materia
      • Mejorar la atención y el interés del alumnado, así como su capacidad de retención de los aprendizajes
    4. Generar públicos más críticos y un consumo cultural de audiovisuales más rico, diverso, legal y de proximidad.
      • Promover un consumo cultural audiovisual más rico y diverso, dando protagonismo a producciones audiovisuales locales y/o en catalán
      • Favorecer que los y las jóvenes desarrollen un criterio a la hora de consumir cultura gracias al desarrollo de una mirada crítica
Orientados a la comunidad educativa
    1. Promover y facilitar el uso y consumo audiovisual de forma legal en los centros educativos formales y no formales
      • Facilitar acceso a contenidos audiovisuales con derechos gestionados u Open Source
      • Dar a conocer una selección de contenidos variada y equilibrada que incluye los diferentes formatos audiovisuales.
      • Concienciación entre el profesorado del consumo legal de contenidos audiovisuales a las aulas.
      • Compartir experiencias tanto en línea como presenciales
      • Promover intercambio de experiencias entre docentes
    2. Facilitar acceso a recursos pedagógicos para educar mediante la imagen
      • Crear biblioteca de contenidos pedagógicos seleccionados por expertos pedagogos y pedagogas, creados por o con docentes.
      • Tener una oferta de materiales pedagógicos propia.
      • Fomentar la creación de contenidos por parte de los dinamizadores y dinamizadoras
    3. Empoderar a los docentes para obtener las competencias y recursos necesarios para educar mediante la imagen
      • Facilitar formaciones y talleres para trabajar sobre el cine
      • Facilitar espacios de encuentro tanto físico como en línea para compartir experiencias y contenidos audiovisuales creados dentro y fuera aula
      • Una red proactiva de docentes que utilizan films dentro del aula.
Orientados a la industria audiovisual
  1. Dar visibilidad a las producciones catalanas y de ámbito nacional que tienen poca presencia en círculos de distribución convencionales
    • Ofrecer un catálogo amplio y diverso de contenidos audiovisuales de calidad, con mucha presencia de producciones locales
    • Abrir una ventana de exhibición non theatrical de contenidos audiovisuales en centros educativos
    • Destacar y promover producciones locales y/o en lengua catalana
  2. Potenciar el uso educativo de los contenidos audiovisuales del catálogo de la Filmpedia
    • Ofrecer un catálogo de contenidos audiovisuales de calidad, con mucha presencia de producciones locales
    • Crear materiales pedagógicos para trabajar los contenidos audiovisuales de la plataforma
    • Ayudar a los docentes encuentren los / a encontrar contenidos con facilidad
  3. Garantizar un retorno económico a la industria por el uso de sus producciones en el ámbito educativo
    • Garantizar el consumo legal de contenidos audiovisuales a las aulas
    • Promover las visualizaciones de los contenidos audiovisuales de la plataforma Filmpedia
    • Educar en el consumo cultural legal de cine, ya sea asistiendo en las salas de cine y/o contratando plataformas de VoD (video on demand)
  4. Desarrollar nuevos públicos porque acontezcan consumidores habituales de cultura
    • Educar en el consumo cultural legal de cine, ya sea asistiendo en las salas de cine o contratando plataformas de VoD
    • Educar en un consumo cultural rico y diverso
    • Ayudar a los y las jóvenes a desarrollar una cultura de consumo saludable y un criterio propio

Los valores que nos vehiculan y queremos transmitir:

COMUNIDAD

Estamos construyendo nuestro proyecto codo con codo con los centros educativos, por eso ofrecemos herramientas para facilitar modelos de cocreación, ofreciendo una atención continua y próxima a nuestros centros asociados. Somos un espacio abierto y participativo para que jóvenes y docentes aprendan compartiendo la experiencia de ver y crear contenidos audiovisuales.

ECOSISTEMA

Sumamos agentes clave de la industria audiovisual con la comunidad educativa. Nuestra intención es trazar puentes con los diferentes proyectos y participantes de los dos ecosistemas, el educativo y el audiovisual.

TRANSPARENCIA

Somos plenamente transparentes hacia los/las nuestras asociados/das y hacia la comunidad educativa. Tenemos una actitud abierta en cuanto a la información sobre el estado del mismo proyecto, de sus objetivos y de su desarrollo.

TRANSVERSALIDAD

Generamos un servicio de valor para los agentes clave y que relaciona varios ámbitos de aprendizaje.

RIGOR

Tratamos con el máximo rigor pedagógico los contenidos y los materiales que proponemos a las plataformas Filmpedia.org y Filmpedia.tv, así como a nuestros servicios offline.

INNOVACIÓN

Diseñamos nuestros contenidos bajo dinámicas innovadoras, siempre bajo la premisa de la buena aceptación por parte de docentes y estudiantes.